Siempre he sugerido durante estas festividades de fin y
principio de año que antes de quemar el dinero en pólvora y globos pensaran en
invertir ese dinero en ayudar a alguien.
Infortunadamente, la historia se repite una y otra vez; en
Colombia cientos de personas recordarán por el resto de sus vidas las navidades
porque sufrieron quemaduras con pólvora y millones de pesos y muchos empleos
perdidos debido a los incendios producidos por los globos.
Esto comprueba una vez más lo que digo en mi libro “Estamos bien capacitados, pero mal educados”. Es un hecho que la experiencia es como el
estiércol, nadie lo coge. Pero bueno, nada de nervios, mientras haya quien
compre, habrá quien venda.
Termina el año gregoriano 2023 y se inicia el 2024, cuyos
dígitos suman 8 o sea que es un año 8, el cual se considera un símbolo de
abundancia, éxito y prosperidad. Desde la antigüedad, el número 8 ha sido
asociado con el infinito, debido a su forma que parece no tener fin. Esto
representa la idea de que las posibilidades y oportunidades son ilimitadas. En
el ámbito espiritual, el número 8 también está relacionado con la energía
universal y la conexión con planos superiores de conciencia. El 2024 además es un
año bisiesto en los cuales suelen suceder cosas fuera de lo común.
Independientemente de su significado esotérico, un nuevo año
genera muchas expectativas y las consabidas promesas que siempre nos hacemos y
que pocas veces cumplimos, porque, como cortoplacistas que somos, acostumbrados
a las comidas rápidas, queremos resultados igualmente rápidos a cualquier
proyecto que iniciemos, por lo tanto, pasados pocos días, preferimos continuar
en nuestra zona de confort que correr el riesgo y pagar el precio de hacer
realidad nuestros sueños.
Algo si debe quedar muy claro, en el 2024 cosecharemos lo
que hayamos sembrado en el 2023 y en años anteriores. La pregunta es ¿Qué hemos
sembrado? Muchos continuarán sembrando odios, rencores, resentimientos, deseos
de venganza, envidias, promesas, angustias, enemistades, infidelidades, celos,
chismes, indiferencias o están pensando en cómo causar el mayor daño posible;
otros tantos perdonaron de corazón, se alegraron de sus propios triunfos y el
de los demás y están pensando en cómo ayudar a sus semejantes a hacer realidad
sus sueños para poder hacer realidad los propios, porque para recibir
(cosechar), primero hay que dar (sembrar).
Unos y otros justifican plenamente su pensar y accionar, sin
embargo, los resultados hablarán por sí solos. La cosecha es directamente
proporcional a la siembra que hayamos realizado y a la variedad de cultivo
(proyecto de vida), el cual puede tardar días, meses o años, como es el caso
del cultivo de la planta de los emprendedores, o sea, el bambú japonés (7 años).
Algo que debemos tener muy en cuenta es la frase del
científico Albert Einstein cuando manifestaba que "Locura es hacer la
misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados". Ahora
bien, ¿Cuál es nuestro sueño? O mejor aún, ¿Cuál es nuestra pesadilla?, ¿Qué es
aquello que no nos deja dormir en paz? Recordemos que para hacer que un sueño
se convierta en realidad, primero hay que tener un gran sueño, luego hay que
convertirlo en una pesadilla que no nos deje dormir hasta hacerlo realidad, es
necesario despertar y ponernos en acción.
¿Recordemos también la parábola del sembrador? (Mt.13: 1
-8). "Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le
juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba
en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el
sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto
al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde
no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;
pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó
entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena
tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por
uno".
Si lo que sembramos se lo comieron las aves, o sea, aquellas
personas que solo te critican y te juzgan o te diste cuenta de que lo que
sembraste cayó en pedregales y "fracasaste" o que cayó entre espinos
y te diste cuenta de que tu actividad no te hace feliz, entonces es el momento
de iniciar una nueva siembra porque hay que insistir, persistir, resistir y
NUNCA desistir hasta hacer realidad nuestros sueños.
Infortunadamente, también nos encontramos con personas que
quieren cosechar sin haber sembrado, sin haber invertido, sin haber pagado el
precio justo por aquello que desean. Dios permita entonces que lo que hayamos
sembrado haya caído en tierra fértil y que en el nuevo año recojamos una
abundante cosecha.
Finalmente, te invito amable lector a que en el nuevo año
practiquemos la regla de oro de hacer lo que quisiéramos que nos hicieran, a
respetarnos y respetar a todo y a todos, a ser coherentes y consecuentes con
nuestro discurso, a cumplir las promesas y la palabra dada porque, como decía nuestro
gran amigo el fabulista de la antigua Grecia, Esopo, "las palabras que no
van seguidas de los hechos, no valen nada"
Un abrazo y ¡Feliz año para todos!
Canción, año nuevo, vida nueva: https://www.youtube.com/watch?v=D1BPox9Ibbk
Muy agradeble blog, refrescante para un dia como hoy
ResponderEliminar